![]() |
||||
|
||||
| BOLETÍN INFORMATIVO FEBRERO 2021 | ||||
| Plan Estratégico CNI | ||||
La Cámara Nacional Inmobiliaria define un Plan Estratégico 2021 - 2022, basado en la experiencia de los 3 años emprendidos en el sector inmobiliario, del cual se han logrado muchos aprendizajes y enfrentado múltiples retos, que hemos sabido solventar de la mejor manera, para el crecimiento de nuestra organización. Priorizando propuestas en reforma a la ley 820, en restitución de locales comerciales, obteniendo más afiliaciones, fidelizaciones de clientes y de fortalecimiento de las comunicaciones gremiales.
|
||||
|
||||
Proyecto |
||||
![]() |
||||
| El proyecto INMOBILISTO es la evolución de lo que originalmente se conocía como RAPPI INMOBILIARIO, la cual tiene 4 promesas de valor para las inmobiliarias. | ||||
A. Mostrar inmuebles rápidamente (entre 1 y 3 horas después de la llamada del cliente). B. Optimización de recursos para la inmobiliaria, por ser costos variables (por vuelta y no salarios fijos). C. Atender las zonas geográficas diferentes a las áreas de cobertura de la sede la inmobiliaria. D. Atención en horarios por fuera de la cobertura de una inmobiliaria (Sábados y Domingos). |
||||
El proyecto se encuentra en su fase piloto desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2021, donde se han presentado una importante demanda por parte de las inmobiliarias participantes. Si quieres más información sobre este innovador proyecto que repercute positivamente en las finanzas y la eficiencia de las empresas inmobiliarias, favor contactarse a: direccion@camaranacionalinmobiliaria.org |
||||
| Creación del CONSEJO INMOBILIARIO DE COLOMBIA | ||||
|
||||
Desde el pasado 12 de diciembre de 2020 se constituyó con 24 Agremiaciones Inmobiliaria y Empresas líderes del sector inmobiliario en Colombia, el Consejo Inmobiliario de Colombia, el cual tiene como principal propósito ser el Consejero del Gobierno Nacional en temas inmobiliarios, además de velar a nivel nacional, por el cumplimiento de las buenas prácticas. Otro de los objetivos fundamentales, será la reglamentación de la actividad inmobiliaria en el país, el cual no se ha podido realizar a pesar de los esfuerzos realizados por gremios tradicionales en el país. Finalmente, uno de los objetivos en el corto plazo, será la reforma de la ley de arrendamiento urbano (ley 820 de 2003), el cual tiene como principal propósito que se nivelen las cargas de manera equitativa entre el arrendatario y el arrendador. Para mayor información, contactar a la dirección ejecutiva al correo direccion@camaranacionalinmobiliaria.org |
||||
| Mesa de Amigable Composición | ||||
|
||||
| La Mesa de Amigable Composición es un proyecto que se inició por la necesidad de las inmobiliarias de evacuar de manera efectiva y oportuna, las negociaciones en temas inmobiliarios con sus clientes, adicional a que, desde el gremio hemos instaurado políticas de bajos precios (en comparación con el mercado) y de seguimiento en cerrar los acuerdos, para el aprovechamiento de las partes. | ||||
La Ley 1563 de 2012 en su artículo 59 define a la amigable composición como un mecanismo alternativo de solución de conflictos - MASC, por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas, o varias entidades públicas, o quien desempeñe funciones administrativas, delegan en un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición. Salvo acuerdo en contrario, la decisión del amigable componedor está fundamentada en la equidad, sin perjuicio que el amigable componedor haga uso de reglas de derecho. Esta decisión es definitiva, no es revocable ni reformable. La visión que tiene la CNI es construir lo que será el Centro de Conciliación y arbitraje especializado en el sector inmobiliario (arrendamientos y ventas), por lo cual, realiza este primer paso de constitución de una Mesa de Amigable Composición. |
||||
| NOTA: Nuestros aliados estratégicos y afiliados CUADRO LEGAL ABOGADOS, nos dan el concepto que el documento transaccional, que se deriva de un acuerdo en la Mesa de Amigable Composición, presta mérito ejecutivo a la hora de un proceso jurídico en el caso. Igualmente, plantea necesario que el acuerdo de transacción, sea que las partes cedan en sus pretensiones, para que se configure el acuerdo de transacción. | ||||
Para Mayor información, visitanos en: http://mesadeamigablecomposicion.camaranacionalinmobiliaria.org/. |
||||
| Avances Proyectos | ||||
|
||||
Desde el año 2019, se crea INVERSIONES CNI S.A.S, por parte de 23 afiliados a la Cámara Nacional Inmobiliaria, para configurar una ruta de capitalización de los proyectos generados por el Comité de proyectos de CNI. A día de hoy y superada la pandemia mundial del COVID 19, INVERSIONES CNI S.A.S., viene facturando mes a mes desde noviembre de 2020, con la promesa de valor de fidelización de los clientes (arrendatarios, propietarios y deudores solidarios), a lo cual, las inmobiliarias dan su base de datos actualizada, para la realización del proceso de fidelización. El proceso anterior se realizó por la marca CASA MEDIA. A cada socio se le envió el informe detallado de las campañas comerciales. Igualmente, CINCO VIRTUAL o www.cincovirtual.com.co se ha desarrollado como un servicio comercial a los arrendatarios comerciales de nuestras inmobiliarias, que han disminuido sus ventas a raíz de la pandemia. Esto como mecanismo de fidelización y ayuda de promoción comercial a nuestros clientes. |
||||
| Para mayor información, no dudes en contactarnos a: cincovirtual@camaranacionalinmobiliaria.org |
||||
| Tokenización / Crowdfunding Inmobiliario | ||||
|
||||
| Siendo coherentes con nuestro mecanismo de proyectos en nuestra Agenda de Innovación, el comité de proyectos ha decidido que se inicie el proceso de estudio de pre-factibilidad del proyecto Tokenización / Crowdfunding Inmobiliario, el cual democratizará las inversiones en el sector inmobiliario. |
||||
En nuestra Asamblea General Ordinaria del próximo 12 de marzo de 2021, se presentará este proyecto que repercutirá positivamente en las finanzas de nuestras empresas.
|
||||
|
||||
| Diplomado en Gerencia de Arrendamientos | ||||
| El Diplomado en Gerencia de Arrendamientos en convenio con la UPB, avanza de manera satisfactoria con 31 de los 32 participantes activos en cada una de las sesiones de clase. Para el mes de Febrero y Marzo de 2021 (final del diplomado), se desarrolla el módulo de Habilidades Gerenciales, donde los diplomantes están conociendo sobre todas las herramientas necesarias para el buen desarrollo de una gerencia en el negocio de arrendamientos. | ||||
| Propositivamente, se está gestionando con la UPB, la segunda cohorte de dicho diplomado, haciendo ajustes de manera presencial y que tenga el normal desarrollo de las clases, sin interrupciones de fin de año. | ||||
|
||||
| Ingreso Inmobiliaria Nueva | ||||
|
||||
| Se informa a toda la comunidad CNIn, la aprobación en la 41ava Junta Directiva del 15 de Diciembre de 2020, el Ingreso de Renacer Gestión Inmobiliaria, desde el 01 de febrero de 2021. Sean muy bienvenidos a su gremio y promover alcanzar los objetivos misionales del sector inmobiliario. | ||||
| Renacer Gestión Inmobiliaria es una agencia especializada en administrar inmuebles en SECUESTRES, del cual se desprenden oportunidades de negocios para nuestros clientes, y llega con ganas de aportar a nuestro grupo inmobiliario. Para mayor información contactarse con la Dra. Marcela Barrientos Tel. 301-3225451. | ||||
|
||||
| Al hacer la afiliación o compra o de nuestros productos y/o servicios a través de nuestra página web y/o contact center o en cualquier formulario físico y digital; ha proporcionado sus datos de contacto; autorizando la opción de recibir nuestras informaciones, así ha quedado registrado en nuestro sistema. Si no desea recibir más información de CÁMARA NACIONAL INMOBILIARIA; escríbanos a cniunion@gmail.com con la ley de Habeas Data, estamos en la obligación de informarle por qué está en nuestra base de datos y por qué está recibiendo nuestras comunicaciones. | ||||